Click acá para ir directamente al contenido

PUCV concretó alianza con Municipalidad de Putaendo

Lunes 3 de junio de 2024

En su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, la PUCV establece a la Vinculación con el Medio como uno de sus ejes primordiales, entendiendo a este aspecto como un agente de diálogo con la sociedad. En ese sentido, esta semana se firmó un convenio de colaboración entre nuestra Casa de Estudios y la Municipalidad de Putaendo.

El acuerdo fue firmado por el rector de la Universidad, Nelson Vásquez y el alcalde de Putaendo y Alumni PUCV, Mauricio Quiroz.

El vínculo entre ambas instituciones tiene como objetivo desarrollar iniciativas para mejorar el ámbito de la gestión de recursos dentro de la red de cuidados para el bienestar de su población, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su programa Red Local de Cuidados con miras a colaborar en acciones de rehabilitación, prevención y asistencia, entre otros aspectos, labor que será liderada por la Escuela de Ingeniería Industrial.

Al respecto, el rector Nelson Vásquez indicó que “la alianza tiene como desafío ir avanzando en una alianza estratégica de largo plazo con la comuna de Putaendo. La Universidad a través de su Plan de Desarrollo Estratégico comprometió avances en distintos ámbitos y sobre todo en Vinculación con el Medio. Con este tipo de acciones podemos intensificar las relaciones con toda la región, beneficiando a las personas”.

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, expresó que “estamos muy agradecidos de la PUCV por lo que significa este convenio, que nos une en la perspectiva de contribuir a un mundo que está invisibilizado que tiene que ver con las personas en situación de discapacidad y adecuarse mejor a los nuevos requerimientos de la Red de Apoyo y Cuidados. Vemos enormes avances a través del trabajo previo realizado con el Instituto de Geografía, en la línea de educación y cambio climático”.

Finalmente, la directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Jimena Pascual, indicó que “para nosotros es muy importante que los ingenieros y las ingenieras que estudian en nuestras aulas, aprendan de la necesidad de servir a la sociedad. Este es un acuerdo que nos permitirá acercar a grupos de estudiantes a resolver problemas reales de la comuna. Así vamos aprendiendo en terreno sobre las dificultades y las necesidades, para solucionar problemas y proponer proyectos, articularnos en conjunto con los profesionales que trabajan en dichas localidades".

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica   

Tags