Ir a pucv.cl

03 de junio, 2024

Clínica Jurídica e Interculturalidad PUCV llevan a cabo Seminario sobre regularización de niñas, niños y adolescentes

Este trabajo en conjunto se gestionó desde el programa Interculturalidad PUCV, de la Dirección de Inclusión, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. 

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por medio de la Clínica Jurídica de Derecho PUCV y el programa Interculturalidad PUCV de la Dirección General de Vinculación con el Medio y su Dirección de Inclusión, desarrollaron un seminario virtual titulado “Derecho aplicable a las Residencias de niños, niñas y adolescentes migrantes y su tramitación”, dirigido a comunidad interna y externa a nuestra Casa de Estudios. 

En este encuentro que se extendió por alrededor de una hora, las abogadas de la PUCV, Francisca Farías Álvarez, especialista en Derecho Migratorio, y Rocío Rivero Velarde, Máster en Migraciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Comillas, explicaron el proceso de regularización de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes en nuestro país, y respondieron ante las preguntas de las personas que fueron partícipes y necesitaban asesoría. 

Marcela Le Roy Barría, Directora de la Clínica Jurídica estuvo presente en el Seminario y destacó en el espacio, la importancia de realizar esta actividad en conjunto, “entendiendo que esto va en la línea de la relación de vinculación con el medio de nuestra Casa de Estudios”. Asimismo, la profesional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, aseguró que “estas son instancias de gran utilidad, porque trata la residencia de niñas, niños y adolescentes, transmitiendo estos mensajes, esta información a la comunidad interesada”. 

Transmitir estos mensajes fue uno de los ejes clave en la articulación del encuentro virtual, y en palabras de la abogada de la PUCV Francisca Farías Álvarez, “el poder llevar información a las personas, la toma de decisiones ante todo debe ser informada, y este paso previo es el que como sociedad nos falta reforzar. Es interesante ampliar el campo de acción y abordar diversos temas relacionados (…) buscando una contribución a la sociedad en su conjunto porque el fenómeno migratorio cada vez tiene un mayor avance a nivel global”. 

Rocío Rivero Velarde declaró por su parte que espera que el encuentro ayude a que “se animen a preguntar, a solicitar ayuda de los abogados de la Clínica Jurídica de la PUCV, quienes estamos muy disponibles para poder apoyar a la comunidad con nuestro servicio de asesoría gratuita, así como con la difusión de conocimiento. Estas instancias son una clara muestra de la vocación de vinculación con el medio de nuestra Universidad”. 

La vinculación con el medio se articula como uno de los ejes centrales en la identidad institucional, algo que también es destacado por La Directora de Inclusión, Doctora Jacqueline Páez Herrera. “Nuestra vinculación con la comunidad es clave, y como Universidad de excelencia con vocación de servicio, es importante generar instancias de asesoría a las personas. Esto es crucial para el futuro de las niñas, niños y jóvenes que están hoy en nuestro país y que aspiran a un mejor futuro, algo en lo que podemos aportar desde nuestra Universidad, que tiene como uno de sus sellos ser una Casa de Estudios de excelencia, y que transforma vidas” aseguró. 

El Programa Interculturalidad PUCV, de la Dirección de Inclusión, cuyo objetivo es promover relaciones simétricas entre personas de distintas culturas, fue la entidad que organizó el encuentro. Natalia Alarcón Bravo, Coordinadora del programa, señaló por su parte que “Comenzar a trabajar colaborativamente junto a la Clínica Jurídica PUCV, ha permitido articular una instancia sumamente atingente respecto a la situación actual del país, como es la regularización de NNA migrantes. Fue un espacio formativo, en el que se explicó de manera muy detallada la tramitación, y además un aspecto a destacar es que fue participativo, por lo cual se pudieron responder consultas puntuales, siendo bastante provechoso para las personas asistentes”. 

Desde la Dirección de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, agradecemos el compromiso y disposición de la Clínica Jurídica, para avanzar en una mejor comunicación y asesoría en materia de regularización, y aportar, desde nuestra Casa de Estudios, en el futuro de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país. 

Puedes revisar el material completo en nuestro video en Youtube. Haz click acá.