Carta de la directora: ¿Conmemorar o celebrar el día internacional de la mujer?

El 8 de marzo es un día para conmemorar la reivindicación de igualdad, justicia y lucha contra la
opresión, que lideraron las mujeres trabajadoras desde los albores del siglo XX. Estos esfuerzos
nos permiten vivir hoy un mundo más igualitario para las mujeres y niñas, pero este camino por la
conquista de derechos sigue siendo muy lento y frágil.
Según cifras de ONU Mujeres cada 10 minutos una mujer muere a manos de una persona de su
propia familia. En Chile, el año 2024 se consumaron 43 femicidios; 4 corresponden a nuestra
región. Durante la pandemia la representación de las mujeres en la fuerza laboral se estancó,
debido a que son las mujeres quienes asumen las tareas de cuidado. A este ritmo, la paridad de
género comprometida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se hace imposible para el año
2030, fecha límite para su cumplimiento.
Este 8 de marzo es un día para recordar y reflexionar sobre la historia de nuestras luchas por los
derechos y la igualdad de género. Para consolidar la justicia social, la democracia y el bienestar de
toda la comunidad es fundamental garantizar estos derechos, evitando que los avances se pongan
en cuestionamiento en situaciones de crisis o en cambios de gobierno.
Yesika Herrera Soto
Directora
Dirección de Equidad de Género
PUCV