10 de septiembre, 2025
Instituciones de educación superior fortalecen trabajo colaborativo en interculturalidad desde RIIES en tercer encuentro
La Red de Interculturalidad en Educación Superior (RIIES) vivió su tercer encuentro, el cual tuvo como sede la Universidad de la Frontera (UFRO), el cual se enmarca en las últimas reuniones de trabajo en torno a la solicitud de la Subsecretaría de Educación Superior, de generar documentos orientadores en torno normativa en interculturalidad a nivel nacional y buenas prácticas en interculturalidad en instituciones de educación superior.
Osvaldo Curaqueo Pichihueche, director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO, explicó al respecto que ya cuentan con propuestas específicas e identificación de buenas prácticas en materia indígena, de diversidad y migración. “Estamos muy contentos de ser la universidad anfitriona de este tercer encuentro y que se sumen más IES a la Red, lo cual nos posiciona en una sintonía y desafíos en común que enfrentan los procesos formativos, de investigación, vinculación con el medio, entre otras funciones propias del sistema de educación superior” destacó además el académico.
“Estamos finalizando un trabajo de varios meses para presentar a la Subsecretaría orientaciones y recomendaciones para las instituciones de educación superior, y cómo a partir de las experiencias que ya estamos desarrollando poder crear un documento, un referente para que las otras instituciones puedan incorporar estos elementos en su gestión” señaló al respecto Verónica Huaquilaf Rodrígez, encargada de Sello Intercultural del Centro de Formación Técnica Estatal del Biobío.
Rodrigo Herrera Ojeda, jefe unidad de Interculturalidad- Sostenibilidad de la Universidad de Concepción señaló que buscan ser un apoyo concreto en cuanto a cómo enfrentar los desafíos actuales de nuestra sociedad. “La RIIES tiene una proyección de seguir apoyando en términos de construcción de vínculo entre la institución de educación superior (cualquiera sea) y la relación que establece la sociedad chilena con su propia población, con toda la diversidad” sostuvo Herrera.
“Es un enfoque de vincular y articular los procesos e incluir dentro de los centros de formación este principio de equidad social” concluyó el académico.
Desde la PUCV, Paulina Oneto Zúñiga, coordinadora del Programa de Interculturalidad, y miembro del Comité Directivo de la RIIES señaló: “Ha sido muy positivo ver el trabajo que venimos desarrollando y el aprendizaje que se da finalmente entre los distintos profesionales de los territorios que conforman la red. En ese aspecto, quisiera destacar que ha sido muy positivo conocer y aprender de las experiencias de las universidades de la zona norte, centro y sur del país”.
Con este tercer encuentro, la RIIES reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la interculturalidad en la educación superior chilena, avanzando en lineamientos concretos que permitan a las instituciones integrar la diversidad cultural como un principio transversal en su quehacer académico y social.