Ir a pucv.cl

Columna de Opinión: Equidad de Género en la Universidad, una Mirada al Futuro

31 de octubre de 2023

A medida que nos acercamos a la celebración del centenario de una institución educativa en Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es un momento propicio para reflexionar sobre los cambios y avances que hemos experimentado a lo largo de las décadas. En este contexto, uno de los hitos más significativos de los últimos años ha sido la creación de la Dirección de Equidad de Género, que acaba de cumplir su primer aniversario.

El 26 de octubre de 2022, nuestra comunidad universitaria dio un paso importante al establecer esta dirección, comprometiéndose a avanzar hacia una cultura de igualdad de derechos y la erradicación de la violencia de género en nuestra institución. Esto marca un cambio significativo en la visión y misión de nuestra universidad a medida que abordamos un mundo en constante evolución.

La incorporación de la equidad de género en la agenda de una universidad con una larga historia es un testimonio de su adaptabilidad y voluntad de enfrentar los desafíos contemporáneos. La universidad se ha mantenido como un faro de conocimiento y progreso a lo largo de su historia, y ahora asume la responsabilidad de liderar en el camino hacia una sociedad más justa y equitativa.

Bajo la dirección de la destacada académica Yesika Herrera Soto, el primer año de la Dirección de Equidad de Género ha sido un período de avances significativos. Además, con la incorporación de dos académicas más, Luisa Castaldi y María Soledad Vargas, se demuestra un compromiso sólido con la causa. Su labor en la asesoría, diseño y proyección de estrategias para la equidad de género es fundamental para el futuro de nuestra universidad.

Uno de los desafíos más destacados ha sido la creación de la Política de Equidad de Género de la universidad, en cumplimiento de la Ley 21.369, que exige a las universidades chilenas promover ambientes educativos libres de violencia hacia la mujer y diversidades, con un enfoque de derechos humanos. A lo largo de siete meses, se ha llevado a cabo un profundo análisis y diagnóstico, involucrando a todos los miembros de nuestra comunidad a través de entrevistas, encuestas y grupos focales. Esta política, que pronto verá la luz, marcará un punto de inflexión en la historia de nuestra universidad, incorporando la perspectiva de género en su gestión, formación y sensibilización.

Es fundamental reconocer que la equidad de género no es un asunto exclusivo de un género en particular, sino una responsabilidad compartida por toda la comunidad universitaria. Durante este primer año, se han formado comisiones de trabajo que incluyen a académicas de todas las facultades, así como a representantes de los sindicatos de trabajadores y la Federación de Estudiantes. Esto demuestra que el compromiso con la equidad de género es una causa que une a toda la comunidad, independientemente de su rol o afiliación.

La creación de la Dirección de Equidad de Género y la construcción de la Política de Equidad de Género representan una oportunidad única para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Al acercarnos a nuestro centenario, estamos enviando un mensaje claro a las generaciones futuras de que somos una institución comprometida con la igualdad de derechos y la eliminación de la violencia de género.

A medida que avanzamos hacia el segundo año de la Dirección de Equidad de Género, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de derechos y la inclusión. Esperamos que este sea un camino de progreso constante, en el que nuestra comunidad universitaria siga trabajando juntos para construir un futuro más igualitario y justo.

En este camino, agradecemos a todas las personas que han contribuido a este importante proyecto y esperamos contar con su apoyo continuo en el futuro. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está lista para enfrentar el futuro con una visión más igualitaria, y juntos, escribiremos un nuevo capítulo en nuestra historia centenaria.

La equidad de género es un imperativo moral y una necesidad para el progreso de nuestra sociedad y de nuestra universidad. A medida que celebramos un año de logros, miramos hacia adelante con optimismo, sabiendo que estamos en el camino correcto para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Por María Soledad Vargas Carrillo.

Dirección de Equidad de Género PUCV