Ir a pucv.cl

14 de mayo, 2024

Diversidad e Innovación: Dirección de Inclusión expone en Seminario Internacional orientado a docentes

Expertos internacionales se reunieron para dialogar en torno a la innovación educativa, la diversidad y los desafíos existentes en la Educación Superior.

En un formato híbrido, la Universidad Andrés Bello convocó a diversos profesionales de la educación superior al Seminario Internacional de “Innovación Educativa para la Formación Profesional Docente”, diálogo del cual la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se hizo parte a través de su Dirección de Inclusión, con la exposición de la profesional del equipo, Dra. Vanessa Vega Córdova.

Este seminario se desarrolló a lo largo de una extensa jornada, donde profesionales nacionales e internacionales pudieron exponer desde su expertise, tocando temáticas desde la Inteligencia Artificial hasta la Diversidad e Inclusión, áreas que buscan potenciar la innovación educativa.

La experta en el área, profesional PUCV, expuso temáticas sobre Diversidad e Inclusión en la Educación superior, reforzando la necesidad de autonomía en las y los jóvenes universitarios en situación de discapacidad, dejando en claro la necesidad de transformar todos los espacios bajo una mirada de accesibilidad, lo que entregará beneficios a toda la comunidad educativa.

La presentación, bajo una lógica de reflexión, buscó poner en la conversación el cómo se visualiza y cómo enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) el valor por la diversidad, así lo expresa la Dra. Vega “es importante dialogar y reconocer que nuestras aulas son diversas, que las IES pueden entregar apoyo de acuerdo a las necesidades de los estudiantes”. Asimismo, planteó la necesidad de ver a los estudiantes desde otra perspectiva, “debemos verles desde un rol diferente, autónomo y preocupados de su futuro. Ese es otro desafío, el poder entender cómo las instituciones se tienen que ir transformando en cuanto a sus políticas, acciones y cultura, para poder dar respuesta no solo al acceso a la u, sino que también a una participación activa y plena del estudiantado”.