Grupo de estudios interdisciplinario se reunió para reflexionar sobre la escritura de mujeres en la Colonia
Con el objetivo de propiciar un espacio colaborativo de lectura y diálogo, se llevó a cabo la primera sesión presencial del Grupo de Estudios en torno a la escritura de mujeres en la Colonia, iniciativa conjunta del Instituto de Historia y del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La actividad contó con la participación de estudiantes y académicos de diferentes áreas, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y reflexionar en torno a este tema. En ese sentido, la académica del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Bernardita Eltit, subrayó el valor del encuentro interdisciplinario:
“Nos parece que algo particularmente importante es generar espacios donde estudiantes de diferentes disciplinas compartan lecturas sobre estos textos. Por lo mismo, generamos este espacio porque pensamos que es importante promover nuevas lecturas sobre cuerpos muchas veces desconocidos”.
Por su parte, la académica del Instituto de Historia, Natalia Gándara, destacó tanto el contenido de la sesión como el rol de los estudiantes en su conducción:
“En esta primera sesión, leímos un poema de Sor Tadea García de la Huerta sobre una inundación ocurrida en Santiago. Lo interesante del encuentro, es que en esta oportunidad fue dirigido por Camila Castro, una de nuestras estudiantes de licenciatura, quien tuvo la oportunidad de orientar la conversación vinculada a su tema de tesis”.
Las próximas sesiones estarán dedicadas al análisis de textos fundamentales escritos por otras mujeres de la Colonia como Amarilis, Sor Úrsula Suárez y Sor Juana Inés de la Cruz, motivando así la relectura crítica de estas voces silenciadas.
Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación