Ir a pucv.cl

27 de mayo, 2024

Lanzamiento de Red PACE Migrantes se lleva a cabo en la PUCV

Expositoras representantes de Red PACE Migrantes dando a conocer la Red.

Esta Red congrega a 14 de las 29 universidades que componen el Programa Ministerial de Acceso a la Educación Superior, que este año cumple una década de funcionamiento en el país. 

El Salón Alberto Cruz ubicado en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), fue el lugar de encuentro para el lanzamiento oficial de la Red PACE Migrantes Macrozona Centro, iniciativa del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), el cual se implementa con 29 universidades a nivel nacional. En la PUCV, el programa se aloja en la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través de su Dirección de Inclusión. 

Esta Red comenzó su trabajo en el año 2023, y se desenvuelve actualmente con integrantes de la región de Valparaíso, Metropolitana, O’higgins y Maule, quienes asistieron a nuestra Universidad para darse a conocer e informar sobre sus avances y desafíos para este 2024 y para la consolidación de su trabajo. Dentro de sus principales objetivos y acciones, se encuentra el acompañamiento a la postulación y matrícula en la Educación Superior, así como ayudar en los procesos de regularización de las y los estudiantes. 

Jorge Pinto Guerra, Coordinador de PACE PUCV, fue una de las personas responsables de llevar a cabo esta jornada, y explicó que “es muy importante el trabajo colaborativo, en vistas de favorecer el tránsito de las y los estudiantes de nuestras comunidades escolares a la Educación Superior. Bajo esta premisa y el número creciente de estudiantes migrantes que forman parte de nuestras comunidades, nos surge la necesidad compartida de atender a sus necesidades específicas”. 

En ese sentido, para el coordinador, esto “ayuda a articularnos colaborativamente, conocer estrategias exitosas en el abordaje de la temática, aunar criterios de acción y para movilizar la institucionalidad ante un tema que es tan relevante, como el acceso a la educación superior de estudiantes migrantes”. 

La Directora de Inclusión, Dra. Jacqueline Páez Herrera, también asistió a la jornada de lanzamiento de la Red y sostuvo por su parte que “hay necesidades en camino, que estamos visualizando, y estas iniciativas en conjunto con otras Universidades, ayuda a consolidar un trabajo que va a ir en beneficio de las y los estudiantes, que es lo que más nos importa y nos motiva día a día, para entregar una verdadera oportunidad equitativa de acceso y formación en la educación superior”. 

Además, en el encuentro, estuvo presente el Servicio Nacional de Migraciones y el Servicio Jesuita a Migrantes, quienes también pudieron hablar con las comunidades PACE presentes en la instancia, aclarando dudas y directrices de cara al proceso de admisión 2024 y los desafíos a futuro. “Nos parece una muy buena instancia, porque no sólo participaron las personas PACE, sino que también instituciones públicas, y otras organizaciones de la sociedad civil, vi presente a la oficina Migrante de la Municipalidad de Valparaíso, y en ese sentido, me pareció una muy buena instancia, desde cómo se articuló, hasta la materialización de ahora”, comentó Gricel Antipil Morales, Coordinadora de la Oficina Valparaíso del Servicio Jesuita Migrante. 

Asimismo, se hizo presente Guillermo Piñones, Encargado de Educación Superior de la Seremi de Educación, quien sostuvo que “Es una alegría tremenda poder participar de este espacio, dado que son esfuerzos que hacen las instituciones, y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en específico, convocando a representantes de las Instituciones de Educación Superior de la Macrozona, para compartir experiencias y avanzar en el trabajo de coordinación que permita asegurar trayectoria de las y los estudiantes, teniendo un enfoque en la población migrante, que son quienes más requieren de nuestros esfuerzos en este momento”.

Red PACE: consolidando el compromiso con la inclusión 

La profesional Valeria Troncoso, vino desde la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y es la Encargada de Inclusión de establecimientos PACE UMCE, y declaró que “para nosotros esto fue relevante porque pudimos visibilizar el trabajo que estamos realizando desde septiembre de 2023, y es primera vez que la red se puede reunir de manera presencial en un espacio”. 

Respecto a los desafíos, Yorka Alamos, Encargada de Acceso del Programa PACE de la Universidad de Chile, destacó que “uno de los principales desafíos es catastrar para tener actualizada la base de datos para saber a cuántos tenemos que acompañar, en qué situación están y si pueden postular al FUAS, para que, además de poder postular, tengan financiamiento, algo que no depende de los equipos PACE. Otro paso es llevar esta Red a nivel nacional, porque nos ayudará a tener otras estrategias de acompañamiento”. 

Acciones que consolidan el compromiso con la inclusión e interculturalidad desde el Programa Ministerial, algo alineado con las redes de trabajo de nuestra Dirección de Inclusión, que llevó a cabo este encuentro en colaboración con el Programa de Interculturalidad PUCV

Hasta ahora, las universidades que conforman esta red son: 

  1.  Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  2. Universidad de Playa Ancha
  3. Universidad de Valparaíso
  4. Universidad Técnica Federico Santa María 
  5. Pontificia Universidad Católica de Chile
  6. Universidad Alberto Hurtado
  7. Universidad Católica Silva Henríquez
  8. Universidad de Chile
  9. Universidad de Santiago de Chile
  10. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  11. Universidad Tecnológica Metropolitana
  12. Universidad Técnica Federico Santa María
  13. Universidad de O'higgins 
  14. Universidad de Talca