Ir a pucv.cl

Jornada anual de Pastoral de Educación superior se realiza en Concepción

Concepción, Chile - Durante los días 11 y 12 de octubre, la Universidad Católica de la Santísima Concepción fue el escenario de la Jornada Anual de Pastorales de Educación Superior, un evento que reunió a líderes, estudiantes y profesionales de todo el país para abordar temas cruciales en el ámbito de la educación superior desde una perspectiva espiritual y social.

Esta instancia de comunión y participación que tuvo como lema "Anunciando a Jesucristo, caminando juntos", tenía por objetivo desarrollar un encuentro con agentes de pastoral de educación superior, para reflexionar y profundizar sobre los caminos de la PES en nuestro país considerando la realidad nacional y las orientaciones pastorales 2023-2026.  También tuvo momentos para compartir buenas experiencias de Pastoral, donde la PUCV presentó el trabajo que se realiza en los barrios pastorales de la comunidad universitaria, aportando con la descentralización y e interdisciplinariedad para la promoción del diálogo entre la fe y la cultura.

El encuentro se llevó a cabo con un alto nivel de participación y entusiasmo, destacando la colaboración entre diferentes instituciones y la comunidad universitaria en general. Se distinguió también por ser un espacio de reflexión y diálogo en torno a la importancia de la fe, los valores y la espiritualidad en el contexto universitario. 

Reflexiones de Panelistas sobre Jornada Anual de Pastoral de Educación Superior

Durante la reciente Jornada Anual de Pastoral de Educación Superior en la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Concepción, alguno de sus participantes compartieron sus perspectivas sobre el papel crucial de la pastoral en las instituciones educativas católicas y cómo están abordando los desafíos actuales. Aquí están algunos de los comentarios clave:

Cristian Guzmán, Director de la Comisión de Pastoral de Educación Superior de la Conferencia Episcopal

El Sr. Guzmán inició su intervención destacando la importancia de profundizar en dos elementos fundamentales. En primer lugar, abogó por un análisis teológico-pastoral de la realidad, teniendo en cuenta el contexto específico de cada universidad y centro de formación técnia. Además, señaló que las instituciones educativas católicas son manifestaciones de lo que sucede en el país y en la cultura, y que es crucial observar cómo Dios se manifiesta en estas realidades. En segundo lugar, mencionó la relevancia de examinar las orientaciones pastorales 2023-2026 de la Iglesia en Chile y su implementación en las universidades.

Guzmán enfatizó que este evento permite el intercambio de experiencias pastorales entre las comunidades educativas presentes, lo que ha resultado en un enriquecimiento mutuo y nuevas ideas que se pueden aplicar en todo el país. Este esfuerzo busca mejorar continuamente la labor pastoral en beneficio de estudiantes, docentes y colaboradores como una manifestación del amor de Dios hacia todas las personas.

Padre Victor Álvarez, Director de Pastoral de la Universidad Católica de Concepción

Padre Victor expresó su satisfacción por acoger la Jornada Anual de Pastoral de Educación Superior y enfatizó la importancia de fortalecer la pastoral a nivel nacional. Destacó que estos dos días de reflexión y trabajo han permitido a las universidades católicas fortalecer su compromiso con las orientaciones pastorales nacionales en sus respectivas comunidades educativas.

Trinidad Kast, Jefa de la Pastoral de Alumnos de la Universidad de los Andes

Trinidad Kast compartió la importancia de participar en la jornada para enriquecerse de las experiencias de otras instituciones. Destacó iniciativas inspiradoras, como el trekking de la Universidad del Maule, que brinda a los estudiantes la oportunidad de conectar con la naturaleza y encontrar a Cristo, y las misiones en diferentes diócesis, como las de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y  Universidad Católica de Temuco. Estas experiencias son esenciales para transmitir la fe católica y unirse en una misma causa.

Ana Flores, Coordinadora de Pastoral de Estudiantes de la Universidad Católica del Maule.

Ana Flores resaltó la importancia de abrirse a nuevas posibilidades y conocer material y estrategias pastorales contemporáneas. Cuando se le preguntó acerca de experiencias pastorales que podrían replicarse, mencionó la importancia de un consejo en el que se realizan discernimientos para adaptar las alternativas a la realidad de su universidad.

En resumen, la Jornada Anual de Pastoral de Educación Superior sirvió como plataforma para compartir ideas, experiencias y estrategias pastorales que fortalecen el compromiso de las universidades católicas con su misión en la educación superior y la promoción de los valores católicos.