Ir a pucv.cl

Pastoral PUCV es anfitriona del II encuentro internacional de la Red de Pastoral de ODUCAL

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue anfitriona del II encuentro de la Red de Pastoral Universitaria Intercontinental de América Latina y el Caribe, que tuvo como lema: “El anuncio de Jesucristo en la cultura universitaria en América Latina y el Caribe”.

El evento que se desarrolló entre el 06 y 10 de noviembre 2023, contó con la participación de 45 representantes pastorales de diversas instituciones como la Universidad Católica de Manizales de Colombia, Universidad La Salle México, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Católica de Salta y Universidad del Salvador, Argentina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica del Maule y además de la presencia de Pastoral Juvenil Universitaria Nacional de México y Formar Apóstoles. El objetivo principal de la jornada se centró en generar espacios de encuentro entre los líderes de las Pastorales Universitarias en América Latina y el Caribe que permitan la reflexión, el discernimiento y la creación de propuestas para el anuncio de Jesucristo en la cultura universitaria.

La coordinadora de la Red de Pastoral Universitaria Intercontinental de ODUCAL, María de los Ángeles Casafus expresó que se está trabajando fuertemente en dignificar la vida de personas y comunidades, a través de proyectos concretos al interior de las instituciones. Para la ODUCAL y su Red de Pastoral Universitaria es de suma importancia realizar eventos como este encuentro, el cual permite compartir experiencias, la formación, la reflexión y la fraternidad para consolidar procesos comunes interinstitucionales y, fortalecer nuestras acciones pastorales al interior de nuestras universidades.

“Hoy nos encontramos para reafirmar nuestro compromiso y responsabilidad, para animarnos mutuamente y encontrar caminos comunes que permitan responder a las necesidades de nuestros entornos. Nuestra red se formó en 2021 y entregamos a las universidades de ODUCAL una definición de Pastoral que pretende iluminar y reflexionar sobre el trabajo de cada una, además de identificar las características propias de la realidad latinoamericana, que influyan en la construcción de modelos que respondan a las necesidades y exigencias de nuestra cultura universitaria”, concluyó.  

Durante la semana, las temáticas fueron abordadas mediante conferencias y mesas de trabajo, en las que destaca la conferencia “La cultura en América Latina y el Caribe, orientación para el trabajo en Universidades” realizada por el Dr. Jorge Baeza, investigador adjunto de la Universidad Católica de Temuco; "Evangelización en la estructura institucional", realizada por el Padre Tomas Schertz, Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile;  y "El rol de la Pastoral Universitaria en el Pacto Educativo Global" realizada por Agustín Podestá, académico de la Universidad del Salvador, Argentina.

Además de lo anterior, y como fruto del trabajo colaborativo e interinstitucional, la red cuenta con un documento que define la Pastoral universitaria como un eje transversal, ya que “la concepción pastoral debe estar presente en todo el quehacer académico y administrativo de las Universidades Católicas porque su misión formativa es en esencia una labor pastoral que permite la evangelización y la búsqueda de la verdad”; un programa de movilidad de intercambio misionero para estudiantes de Latinoamérica, y recientemente, ha lanzado el instrumento de medición de impacto de Pastoral en las universidades.

La Red de Pastoral Universitaria de Latinoamérica espera que los resultados y propuestas generados durante este encuentro tengan un impacto significativo en el trabajo de las pastorales en toda la región, ya que la colaboración y el intercambio de experiencias entre los participantes serán fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la Pastoral Universitaria.

Más información escríbenos a pastoral@pucv.cl