Ir a pucv.cl

Pastoral PUCV participa en encuentro organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación en Roma.

Durante los días 23 y 24 de noviembre, se llevó a cabo el encuentro de Pastoral Universitaria en Roma: “Hacia una visión poliédrica: fortalecimiento de la pastoral universitaria católica para la formación espiritual, el compromiso cultural y la construcción de la comunidad”, convocado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, y dirigido a los responsables de la Pastoral Universitaria.

En esta oportunidad, participó la Directora y Capellán General de Pastoral PUCV, Jazna Villarroel Rivera, y Padre José Pablo Valencia Poblete, quienes compartieron espacios de reflexión y análisis sobre la finalidad y la misión de la Pastoral universitaria, así como también la importancia del trabajo en red y los vínculos colaborativos entre diferentes instituciones.

Este es el primer encuentro organizado por el Dicasterio y contó con la participación de más de 200 líderes y responsables de las Pastorales universitarias de 40 países diferentes. Entre los ponentes, estuvo el Cardenal José Tolentino de Mendoca, prefecto del Dicasterio, con la exposición “Anunciar el evangelio en el contexto universitario” y Padre Antonio Spadaro S.J, Subsecretario del Dicasterio con la ponencia “Encender la imaginación”. Se trabajó también entorno a experiencias exitosas que han tenido algunas Pastorales a nivel mundial, y por la tarde la reflexión se realizó en grupo con la pregunta sobre cómo crear una red mundial de Pastoral Universitaria desde el Dicasterio para la Cultura y la Educación.

En total participaron 4 universidades chilenas, entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Norte y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

En el segundo día del encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de encontrarse en audiencia con el Papa Francisco, quien se refirió a la importancia de la figura del poliedro, “la que he utilizado desde el inicio de mi pontificado cuando dije que la pastoral no debe tomar como «modelo la esfera […] donde cada punto es equidistante del centro y no hay diferencias entre un punto y otro», sino «el poliedro, que refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él mantienen su originalidad» (Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, 236).

En este sentido, destacó la importancia de tres actitudes que son necesarias para el servicio de la Pastoral universitaria: 

-Apreciar las diferencias: Tener una visión poliédrica implica entrenar los ojos para captar y apreciar todos estos matices. Este estilo paciente, acogedor y creativo remite al modo de actuar de Dios, que, como nos recuerda el profeta Isaías, crea el sol resplandeciente, pero no desprecia la luz insegura de «una mecha de llama apagada» (Is 42,3). Cada persona debe ser acogida tal como es y a partir de ahí comienza el diálogo; a partir de ahí el camino; a partir de ahí el progreso.

-Acompañar con cuidado: Ante los desafíos formativos que se encuentran cada día, en contacto con personas, culturas, situaciones, afectos y pensamientos tan diferentes y a veces problemáticos, no se desanimen; ocupense de ellos sin buscar resultados inmediatos, pero con la esperanza cierta de que, cuando acompañan a los jóvenes con cercanía y cuando rezamos por ellos, florecen maravillas. Pero no florecen de la uniformidad: florecen precisamente de las diferencias, que son su riqueza.

-Actuar con valentía: alimentar la alegría del Evangelio en el ámbito universitario es una aventura, sí apasionante, pero también exigente: requiere valentía. Y ésta es la virtud que está al comienzo de toda empresa, desde el fiat lux de la creación hasta el sí de María, pasando por el más pequeño «sí» de nuestra vida cotidiana; es la valentía la que nos permite tender puentes incluso sobre los abismos más profundos, como los del miedo, la indecisión y las coartadas paralizantes que inhiben la acción y alimentan el desentendimiento.

Finalmente, el Papa Francisco agradeció la presencia de todos los participantes y pidió saludar a los estudiantes de cada universidad, a las autoridades académicas, al personal de cada institución y a las Iglesias locales de cada uno.