Ir a pucv.cl

Proyecto de puesta en valor del patrimonio religioso de la PUCV

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

Un espacio que coloca en valor la historia de la Universidad en el contexto de la región de Valparaíso

I.- Presentación

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), nacida en el corazón de la diócesis de Valparaíso, mantiene un profundo lazo con la Iglesia. Este se manifiesta en la misión de proclamar el Evangelio al servicio de la región de Valparaíso y en la presencia del Gran Canciller, maxima autoridad de la Universidad ejercida por el Obispo de la diócesis.

Camino a cumplir el centenario de ambas instituciones, su patrimonio religioso constituye un pilar fundamental del patrimonio cultural de la región. Las obras arquitectónicas, esculturas, pinturas y piezas de orfebrería de la Universidad y la diócesis, atestiguan una rica historia vinculada a Valparaíso y su contexto regional. 

La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la PUCV forma parte de dicho patrimonio y resguarda en su interior un valioso legado representativo de la identidad de la Universidad, de Valparaíso y de la región.

II.- Objetivo del proyecto

Video de la presentación del proyecto a la comunidad

El proyecto titulado "La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la PUCV como espacio de puesta en valor de la historia de la Universidad en el contexto de la región de Valparaíso" tiene como objetivo colaborar en el fortalecimiento del sentido de identidad de la Universidad.

A través de la recolección, clasificación, reconocimiento y divulgación del patrimonio existente en la capilla, se quiere dar a conocer los lazos históricos que unen a este espacio y a la Universidad con sus fundadores, la diócesis porteña y la región de Valparaíso. 

Este trabajo, realizado por un equipo interdisciplinario de académicos y funcionarios, ha sido impulsado por el Vice Gran Canciller de la PUCV, Fray Cristian Eichin Molina, dirigido por el Director del Centro de Estudios Patrimoniales de la PUCV, profesor Jorge Ferrada Herrera y financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e innovación.

El proyecto es un aporte al Plan de Desarrollo 2023 - 2029 de la PUCV, en el objetivo de fortalecer la identidad católica de la Universidad. 

III.- Contexto en que nace la capilla del Sagrado Corazón de Jesús

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene sus raíces en los valores de la caridad, la solidaridad y el compromiso social de la Familia Brown Caces quienes a principios del siglo XX,  fueron destacados miembros  de la Iglesia porteña.

Isabel Caces Bravo, viuda de John Brown Diffin, dispuso en su testamento el 9 de marzo de 1916, la realización de asignaciones destinadas a fines de beneficencia, instrucción y piedad (1), encomendando la ejecución de estas disposiciones a sus hijas, Isabel Brown Caces y Teresa Brown Caces.

Jhon Brown Diffin y su esposa Isabel Caces Bravo

En su cumplimiento, ambas hijas donaron una parte del testamento a obras de beneficencia y el resto lo destinaron a actividades de instrucción, siguiendo la sugerencia de un amigo de la familia, el presbitero Rubén Castro Rojas, párroco de Quillota.

Fundadores de la PUCV

Del padre Rubén Castro surgió la idea de crear un Instituto Técnico en Valparaíso, para la formación de jóvenes de escasos recursos y ayudar a levantar el nivel cultural de las clases populares dentro de una formación cristiana (2).  El proyecto fue bien acogido por las ambas hermanas y Rafael Ariztía, esposo de Teresa, quienes se consagraron a su realización junto a Juan Brown, otro de los hermanos. 

El 6 de agosto de 1924 se creo la Fundación Isabel Caces de Brown, con la finalidad de hacer posible la obra.

IV.- Construcción de la Casa Central de la PUCV 

Foto de la Casa Central. Archivo Histórico PUCV

El edificio que se conoce hoy como la Casa Central comenzó a levantarse en 1925, tardando dos años en finalizar su construcción.  Los trabajos fueron realizados bajo la dirección de Rafael Ariztía en representación de las hermanas Isabel y Teresa Brown, aportando ambas el dinero necesario para construir y dotar el inmueble.

Los planos fueron encargados al arquitecto Ernesto Urquieta con el objetivo de implementar inicialmente en el edificio un programa politécnico. Sin embargo, Rafael Ariztía modificó el proyecto, proponiendo la construcción de una universidad y cuadruplicando los fondos disponibles para llevarlo a cabo.

La fachada ubicada en Avenida Brasil,  tiene una estructura tripartita constituida por una portada ornamentada con balaustres, escudos y volutas, decoración que se repite en el remate de las esquinas por Avenida 12 de febrero y Argentina. En su interior se ubican dos patios desde los cuales es posible observar los balcones de los pisos superiores. Ambos patios se unen a través de un corredor cubierto compuesto de un artesonado y pilares de capitel toscano, enriquecidos con motivos fitarios. (3)

Isométrica del edificio de la Casa Central de la PUCV. 

El edificio se caracteriza por poseer un estilo arquitectónico definido como historicisimo ecléctico tardío, con elementos decorativos de motivos florales, que complementan los remates de los tímpanos superiores,  portadas y detalles de terminación como canecillos en el primer nivel. 

Ornamentos de la Casa Central y sus medidas (4)

Por dos escaleras de mármol se accede al segundo piso donde se halla la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, la cual descansa sobre el patio central. 

Acceso a la capilla del Sagrado Corazón de Jesús.

El edificio despertó la admiración de los porteños de la época, quienes lo apodaron palacio por su hermosa e imponente arquitectura. En 1928 el diario La Unión describía la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús como un espacio con exquisito gusto artístico y un altar de suprema sencillez inspiradora

Diario El Mercurio informando de  la inauguración de la PUCV en 1928.

V.- Acto inaugural de la Universidad, marzo de 1928

Los testimonios de la bendición de la Universidad realizada el 24 de marzo de 1928, describen los corredores  cercanos a la capilla abarrotados de personas, todas a la espera de la llegada del Nuncio Papal Héctor Felice y otras autoridades eclesiásticas para llevar a cabo dicha ceremonia.

El altar y las imágenes estaban especialmente iluminados y en un costado de este, ocupando un altillo preferente, se encontraban los fundadores y sus familias. El primer acto fue bendecir la capilla para luego seguir por los corredores y muros de la Universidad, desde el costado que mira hacia la Avenida Argentina, hasta completar todo el recinto del edificio y regresar nuevamente a la capilla que lucía sus lamparillas eléctricas encendidas. (5).

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Diario La Unión, 10 de febrero de 1928.

VI.- La capilla del Sagrado Corazón de Jesús.

Su diseño corresponde al estilo neo - románico, con una robusta estructura con arcos de medio punto, que en su conjunto dan forma a la nave central y dos naves laterales. Esta atmósfera se ve realzada por las molduras de hormigón y las robustas columnas, que refuerzan la solemnidad del espacio.

Arcos de medio punto de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús.

Su interior es sencillo y acogedor, con un suelo de baldosas de mosaico diseñado por la fábrica El Sol,  una de las pioneras en el país en el arte de la fabricación de baldosas con diseño. 

La fábrica estaba ubicada en avenida Brasil, donde arrendaba una manzana cerca del mercado.  Importaban diseños de matrices desde Europa y también fabricaban sus propios diseños, respondiendo a la necesidad de cada cliente en particular, llegando a tener una inmensa variedad de formas y colores disponibles. Abasteció e instaló mosaicos y baldosas en diferentes proyectos, tanto en viviendas –cocinas, baños, accesos, zaguanes y terrazas– como en espacios públicos –veredas, plazas, paseos, iglesias, colegios y hospitales. (6) 

Suelo de baldosas de mosaico, fábrica El Sol.

Los vitrales, creados por la fábrica chilena Adolfo Schlack & Cía, filtran la luz natural, generando un ambiente sereno y contemplativo. La industria Adolfo Schlack & Cía, dedicada principalmente a la producción de vitrales, vidrios grabados y espejos, fue fundada en 1895 en Valparaíso y cesó su producción hacia 1930. Esta industria es especialmente reconocida por crear e instalar vitrales en instituciones tales como la Biblioteca Nacional de Chile y el Colegio de Arquitectos (7). 

Vitrales de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

VII.-  El Patrimonio religioso de la capilla y su vínculo con la historia de la PUCV y la región de Valparaíso

La figura de Santa Isabel de Hungría.

Desde la entrada de la capilla,  en la nave ubicada al lado izquierdo está la figura de Santa Isabel de Hungría, símbolo de generosidad y devoción cristiana. Esta santa, que consagró su vida al servicio de los más pobres, refleja en su imagen la historia de la familia Brown Caces, en especial la de Isabel Caces Bravo y su hija, Isabel Brown Caces.

Isabel Caces Bravo, fiel a los valores de caridad que compartía con la santa, dejó en su testamento la instrucción de realizar "asignaciones con objeto de beneficencia, instrucción o piedad". Su hija, Isabel Brown Caces, como albacea de su legado, no solo cumplió con este mandato, sino que destinó parte de la herencia y de sus propios recursos para apoyar la construcción de la Universidad.

La presencia de Santa Isabel de Hungría en la capilla es un testimonio que conecta a ambas Isabeles con la Universidad hasta el presente. 

La figura de Santa Teresa de Ávila

Desde la entrada de la capilla, en la nave ubicada al lado derecho está la figura de Santa Teresa de Ávila.  Doctora de la Iglesia, Santa Teresa centró su obra en la profunda entrega a Dios, el valor del sacrificio y una vida de oración centrada en el amor divino.

Teresa de Ávila enseñó que la adversidad y el sufrimiento pueden convertirse en caminos hacia la unión con Dios, un mensaje que resuena en su vida de entrega y resiliencia ante las dificultades.

Este espíritu de fortaleza y fe en medio del dolor se puede ver reflejado en la vida de Teresa Brown de Ariztía, quien, tras la pérdida de sus dos hijos, transformó su dolor en una fuerza creadora junto a su esposo Rafael Ariztía, con la fundación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Al igual que Teresa de Ávila, Teresa Brown encontró en su fe y en su compromiso espiritual la inspiración para dejar un legado duradero.

La PUCV no solo fue concebida como un proyecto académico, sino también como un testimonio de su fe en el poder del servicio y la educación al servicio de la comunidad. 

Fallecimiento por Difteria (registrado como Membrana) de los dos únicos hijos de Isabel Brown y Rafael Ariztía ( 3 y 4 años de edad)

Fueron sepultados los dias 23 y 29 de diciembre de 1892 

 Los vitrales de la nave izquierda de la capilla.

En los vitrales de la nave izquierda (donde se encuentra Santa Isabel de Hungría) destaca la figura que representa el Sacramento de la Eucaristía con tres secciones: Cáliz (al centro), Cordero (derecha) y Pelícano (izquierda). 

Cáliz (al centro), Cordero (derecha) y Pelícano (izquierda).

El Cáliz (centro) y el Cordero (derecha): es una obra artística donde el memorial eucarístico se despliega desde las formas más sagradas y bellas, enfatizando la importancia que tiene para el creyente acercarse asiduamente a participar de la Cena del Señor.

El Pelícano (izquierda): es un símbolo cristiano que representa el sacrificio y la entrega. Según la tradición, el pelícano es una figura que, cuando no puede alimentar a sus crías, se hiere a sí mismo para alimentarlas con su propia sangre, una analogía directa con el sacrificio de Cristo en la cruz, quien entrega su vida por la salvación. de la humanidad

Este vitral, en particular, puede vincularse con la localidad de Quillota, lugar donde los Ariztía, una de las familias fundadoras de la PUCV, tuvo un profundo arraigo y vivió momentos clave de su vida familiar y espiritual. 

Cabe recordar que durante el siglo XVIII y XIX se desarrolló en dicha localidad la Procesión del Pelícano, una festividad religiosa celebrada en la Semana Santa y que transformó a Quillota en un importante centro de peregrinación.  Cientos de personas en procesión recreaban los distintos momentos y personajes que rodearon la muerte de Jesús, con una asistencia aproximada de diez mil personas.

El anda principal era un enorme pelícano (símbolo cristiano) blanco que se picaba a sí mismo el corazón, esculpido en madera y recubierto de espejuelos, en cuyo interior se depositaba una urna que contenía una gran imagen de Cristo tallado en madera, la cual descolgaban de la iglesia y que tenía sus brazos articulados para poder ingresar al cajón. (8)

                                 Pelicano de madera                                                              Imagen de Cristo tallada en madera 

En la misma nave de Santa Isabel de Hungría se encuentra otro vitral con tres secciones: Sagrado Corazón de Jesús (Izquierda), Cruz Gloriosa del Señor (Centro), Sagrado Corazón de María (Derecha).

Sagrado Corazón de Jesús (Izquierda), Cruz Gloriosa del Señor (Centro), Sagrado Corazón de María (Derecha).

La Cruz Gloriosa del Señor (centro): en su centro destaca las letras IHS (Jesús, Hombre y Salvador) y está rodeada por la corona de espinas, que traspasa la frente de Cristo y por la cual los soldados romanos hacen burla señalando que esa es la "corona del rey".

A sus pies encontramos la Palabra de Dios, mostrando que no sólo Cristo es la Palabra Encarnada, sino que en Él, se cumplen todas las profecías entregadas por siglos a Israel. El Siervo Sufriente ha experimentado en la carne todos los padecimientos para rescatar de la esclavitud al cautivo.

El Sagrado Corazón de Jesús (izquierda) y Sagrado Corazón de María (derecha): ellos recuerdan que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en sus orígenes fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús y a la Santísima Virgen del Carmen.

Los vitrales de la nave derecha de la capilla.

En la nave derecha de la capilla (donde se encuentra  Santa Teresa de Ávila) hay dos vitrales de tres secciones.  El primero hace referencia a la Iglesia con tres secciones:  Llaves (Izquierda), Cruz Gloriosa (Centro), Tiara Papal (Derecha)

Llaves (Izquierda), Cruz Gloriosa (Centro), Papado (Derecha)

La cruz gloriosa (centro):  representa la resurrección de Jesús. En ella resaltan las vendas que Cristo deja como evidencia de lo sucedido en la Noche de las noches y desde la cual se desprenden rayos en los colores propios de la Iglesia, como son el blanco y el amarillo.

Las llaves (derecha): hacen referencia a un signo propio del principado petrino y son la evidencia de las palabras de Cristo al apóstol "Te daré las llaves del Reino de los cielos", que implica no sólo la regencia de la Iglesia, sino también la necesidad del perdón de los pecados.

Tiara Papal (izquierda): resalta la importancia de la Iglesia en la comunidad y representa la conexión de la diócesis y la Universidad  con la Iglesia universal.  Cabe recordar que el Obispado de Valparaíso fue creado el 18 de octubre de 1925 por la Bula “Apostolici muneris ratio”, del Papa Pío XI, desmembrado de la Arquidiócesis de Santiago. Su primer Obispo fue Eduardo Gimpert Paut, quien fue designado por el Santo Padre en 1926 y fue el primer Gran Canciller de la PUCV en 1928.

Monseñor Eduardo Gimpert Paut

Eduardo Gimpert Paut, primer Obispo de Valparaíso y Gran Canciller de la PUCV 

El segundo vitral de tres secciones refiere a la Virgen María de la siguiente forma: Cruz de María (Izquierdo), María (Centro), Azucena (derecho)

Cruz de María (Izquierdo), María Centro (Centro), Azucena (derecho)

María (centro):  está formado por la imagen de la paloma del Espíritu Santo, la cruz y llamas que destacan por sus tonos amarillos y rojos. Al formar en su conjunto un vitral dedicado a la Madre del Salvador, podemos apreciar que representa el Misterio de la Encarnación, que hace posible la humanidad de Cristo y de forma evidente el Misterio de su Pasión, muerte y resurrección.

El vitral de María (izquierda): en el centro presenta una cruz en el centro y la letra M en mayúscula, propia del nombre de María, decorada con flores blancas, como una imagen de los sufrimientos que experimenta la Madre de Cristo y que son eco de las palabras que le profetizara Simeón "Una espada atravesará tu corazón" .

Azucena (derecho):  es presidido por una azucena y una corona en el centro, es símbolo de la pureza y virginidad  de María, y a la vez de su coronación como Reina y soberana de todo lo creado. en tonos amarillos, blancos y cafés, destaca por su sencillez y belleza.



Los restos de Rubén Castro Rojas 

 

En la nave izquierda de la capilla se encuentran depositados los restos del padre Rubén Castro Rojas, uno de los fundadores de nuestra Universidad. 

En su paso como párroco de Quillota, generó un profundo lazo con la familia Ariztía-Brown, lo cual le permitió contar con el apoyo necesesario para desarrollar iniciativas educativas destinadas a los más necesitados de la zona. Entre ellas se encuentra el Instituto Rafael Ariztía de Quillota y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde fue su primer rector. 

En la capilla del Sagrado Corazón de Jesús se encuentra inscrito parte del  discurso inaugural de la Universidad, dado en marzo de 1928:

“Hoy, por encargo del Pastor de la diócesis y de los fundadores, debo presentar el edificio
felizmente terminado y abrir de par en par las puertas a la juventud estudiosa, a fin de que
sus maestros empiecen ese otro edificio, científico y moral, mucho más difícil, pero a la vez,
mil veces más hermoso que el que ahora tenemos a la vista…La obra moral que realizará
esta institución es tan importante como la científica”.

VIII.- Invitación a la comunidad

La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, un lugar emblemático de nuestra Universidad, alberga un invaluable patrimonio religioso que forma parte de nuestra identidad y espiritualidad. Sus elementos litúrgicos, su arquitectura y su historia nos conectan con nuestras raíces y nos inspiran a preservar este legado para las futuras generaciones.

Te invitamos a visitar nuestras redes sociales dedicadas al patrimonio de la capilla, donde podrás conocer más sobre sus tesoros culturales y espirituales, así como participar activamente en su cuidado y difusión. De la misma forma puedes aportar a este proyecto enviando fotografías de momentos significativos que hayas vivido en ella, a través de las siguientes redes sociales:

Facebook: Patrimonio religioso PUCV 

Instagram: @patrimonioreligiosopucv

Juntos, como comunidad PUCV, podemos reafirmar nuestro compromiso con la valorización y protección de este espacio que nos une y enriquece.

Súmate a este proyecto y haz tu aporte para preservar nuestra historia.

IX- Equipo de trabajo

Proyecto financiado por: Vicerrectoría de investigación, creación e innovación

Equipo 

Cristian Eichin Molina, Vice Gran Canciller PUCV

Jorge Ferrada Herrera, Director Centro de estudios patrimoniales PUCV

Jazna Villarroel Rivera, Pastoral PUCV

Kamel Harire Seda,  Facultad Eclesiástica de Teología PUCV

Paulo Donoso Johnson, Instituto de Historia PUCV

Daniela Salgado Cofré, Escuela de Arquitectura PUCV

Mariel Mancilla García,  Dirección de Vinculación con el Medio PUCV

Sandra Serrano Morales, Pastoral PUCV 

Rodrigo Quijano Escobar, Vice Gran Cancillería PUCV

Equipo de apoyo

Madeleine Veas Jofré, Estudiante Instituto de Artes PUCV

Rosario López Codina, Estudiante Instituto de Ciencias Religiosas PUCV 

Patricio Gomez Valdebenito, Estudiante Instituto de Historia PUCV

 

X.- Citas 

 

(1).-  Testamento Isabel Caces de Brown, Valparaíso, 9 de marzo de 1916.

(2) Urbina Rodolfo, Bono Cuore Raúl, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Desde su fundación hasta la Reforma: 1928 - 1973, Un Espíritu, una Identidad. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2009. Pg. 7

(3)Restauración de la Casa Central Campus Brasil:

/pucv/site/docs/20220112/20220112131338/restauracion_casa_central___campus_brasil_pucv.pdf

(4)Restauración de la Casa Central:

https://infografias.cl/pucv

(5) Urbina Rodolfo, Bono Cuore Raúl, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Desde su fundación hasta la Reforma: 1928 - 1973, Un Espíritu, una Identidad. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2009. Pg. 40-41

(6) Fischer Collado, Carabelli del Nido, Baldosas en Valparaíso, oficio y patrimonio, Fondo nacional de desarrollo cultural y las artes (fondart), Primera edición, 2019.

https://www.mhnv.gob.cl/sites/www.mhnv.gob.cl/files/2022-07/Libro-baldosas%20en%20valparaiso-FONDART-Digital%20%28hyplow%29.pdf)

(7) Tesauro Regional:

https://www.tesauroregional.cl/terminos/3064)

(8) La peregrinación del Pelicano

https://quillota.cl/municipalidad/pelicano/#:~:text=La%20Procesi%C3%B3n%20del%20Pel%C3%ADcano%20fue,un%20importante%20centro%20de%20peregrinaci%C3%B3n.