PUCV despliega campaña “Espacios Seguros” para promover entornos libres de violencia y discriminación de género
Durante este semestre, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso implementó la campaña “Espacios Seguros: Libres de Violencia y Discriminación de Género”, una acción que busca promover el respeto, la inclusión y el cuidado mutuo en los espacios universitarios, en especial, aquellos de uso cotidiano como los baños generales.
La campaña fue desplegada en todas las sedes de la universidad, a través de viniloadhesivos con frases que invitan a la reflexión, como “Tu cuerpo, tus reglas” y “La diversidad enriquece, la equidad fortalece”. Esta iniciativa se vincula directamente con la Política de Equidad de Género, en particular a su quinta directriz sobre espacios universitarios seguros y libres de violencia de género. Línea de acción que reconoce la necesidad de mecanismos claros de denuncia, investigación, sanción y reparación, que propone un enfoque preventivo, pedagógico y promocional para garantizar un ambiente respetuoso, inclusivo y libre de violencia para toda la comunidad universitaria.
La Vicerrectora Académica, Claudia Mejías, valoró la campaña por su componente preventivo para la comunidad universitaria “Para nosotros es muy importante porque creemos que hay un componente de prevención, de conocimiento también por parte de nuestros estudiantes, de nuestros profesores, de nuestros funcionarios que ocupan estos espacios comunes, donde visibilizamos que la universidad está comprometida con que sus recintos sean espacios seguros”. Además, agregó que la reciente política de equidad de género “coloca énfasis en las distintas líneas de trabajo que queremos avanzar para poder contar con una universidad que propende a espacios seguros, pero por sobre todas las cosas garantiza espacios de equidad”.
Para la directora de Equidad de Género, Yesika Herrera, la campaña apunta directamente a transformar espacios cotidianos en lugares de respeto e inclusión. “El objetivo de la campaña Espacios Seguros es que los espacios de la universidad sean lugares donde todas las personas se sientan cómodas, respetadas y libres de cualquier tipo de discriminación o violencia. Queremos que estos espacios reflejen los valores de respeto, inclusión y cuidado que compartimos como comunidad universitaria”.
En esta línea, la directora enfatizó que esta acción está relacionada con los lineamientos institucionales. “Va totalmente en línea con lo que la universidad promueve desde distintas áreas; el respeto a la diversidad, la equidad de género, el buen trato y la convivencia sana. La PUCV ha asumido el compromiso de construir espacios más seguros e inclusivos, y esto forma parte de los planes estratégicos que impulsan una formación integral, donde no solo importa lo académico, sino también cómo nos relacionamos y convivimos día a día”.
La campaña se ha desplegado en todas las sedes de la universidad, reforzando el compromiso de la PUCV con ambientes respetuosos e inclusivos en todos sus campus. La implementación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Equidad de Género y la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus, con quienes se coordinó la instalación de los viniloadhesivos en terreno. Enrique Escobar, director de esta unidad, destacó que la iniciativa “está enlazada de lo que nos pide el Plan de Desarrollo Estratégico, que tiene que ver con el cuidarnos al interior de la universidad. La universidad ayuda a mejorar la vida de quienes estamos acá, y particularmente de alumnas y alumnos”.
Desde su experiencia, este tipo de acciones también permite visibilizar cómo pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en la convivencia universitaria. “Cuidarnos significa una serie de pequeñas gestiones y gestos, como este, como el tener espacios mejor iluminados, como el tener espacios de estar más acogedores. Es una gran contribución al objetivo de hacer de la vida universitaria un buen espacio en donde estar y en donde vivir”, señaló Escobar
Desde el estudiantado, la iniciativa fue reconocida como una forma concreta de promover la diversidad y la equidad en los espacios universitarios. Isidora Smith, Coordinadora Feminista del CEGESEX, señaló que “es una iniciativa positiva y un buen punto de partida, al compartir mensajes que promueven la importancia de la diversidad y la equidad en la comunidad universitaria”.
Además, destacó que estas acciones permiten visibilizar el trabajo de la Dirección de Equidad de Género entre las y los estudiantes, e incentivar su participación. “Este tipo de campañas impactan en la vida del estudiantado al presentarse en lugares tan concurridos como los baños, dando espacio a conversaciones que pongan estas temáticas sobre la mesa”, agregó.
Con este tipo de iniciativas, la PUCV continúa avanzando en la prevención de la violencia, el acoso y la discriminación, reafirmando su compromiso con la construcción de una comunidad universitaria más segura, inclusiva y respetuosa para todas las personas.
Yaznarie López Vega
Dirección de Equidad de Género