Ir a pucv.cl

23 de mayo, 2024

Reconociendo la Alta Capacidad: BETA PUCV desarrolla talleres de inducción 2024

Jóvenes del Programa Beta PUCV en actividad de inducción.

Esta inducción que se llevó a cabo en dos sesiones, fue dirigida a todas y todos los estudiantes que forman parte del Programa desde el presente año. 

A través de un taller titulado “Alta Capacidad y Modelo diferenciador de Dotación y Talento”, profesionales de equipo de BETA PUCV, de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y que funciona en la Dirección de Inclusión de la misma, realizaron talleres de inducción a todas y todos los estudiantes que se incorporaron este 2024 al Programa enfocado en el trabajo con jóvenes con alta capacidad.

Esta instancia fue  moderada por la profesional Valentina Sule Dietz, Coordinadora de Identificación del Programa, y tenía como objetivo que las y los estudiantes adquieran conocimientos acerca de las características de la alta capacidad y el Modelo Diferenciador de Dotación y Talento (MDDT), con el fin de comprender el propósito de BETA PUCV y promover el desarrollo interno de las capacidades, a través de la reflexión acerca de las propias capacidades y sus catalizadores/obstaculizadores. 

Valentina comentó al respecto que “este taller ofrece un espacio de encuentro entre personas con altas capacidades, permitiendo que se reconozcan a sí mismos y entre sí mediante las características cognitivas y socioemocionales asociadas a la alta capacidad. En esta línea, la aproximación al MDDT nos permite adquieran un compromiso con el desarrollo de su dotación intelectual, para que, a través de la práctica sistemática, puedan desarrollar talento en las áreas académicas de su interés”. 

En concreto, las y los estudiantes de enseñanza básica y media, que comienzan este año su trayectoria en el Programa de la Dirección de Inclusión, fueron convocados a analizar en sus propias experiencias y sentires, respecto a la alta capacidad, comprendiendo la misma desde los conceptos de “dotación”, “desarrollo” y “talento”, reflexionando acerca de sus propias capacidades y catalizadores u obstaculizadores. 

Valeria Paz Fuentes, Coordinadora de BETA PUCV, resaltó la importancia de retomar este espacio en el Programa, pues permite a quienes se incorporan, que “cuenten con un mayor autoconocimiento sobre la alta capacidad que presentan, sobre esta neurodivergencia, para que se puedan apropiar de ella y entender cosas que quizás en algún momento les ha hecho sentir fuera de lugar”. 

En la misma línea, la docente añadió que “esto ayuda a que entiendan porqué piensan o actúan como lo hacen, comprendiendo que están en plena etapa de desarrollo. También, muchas y muchos que llegan desde los establecimientos, no saben bien de qué trata nuestro Programa, y sólo lo ven como una vía de acceso a la Universidad, cuando es mucho más que eso”.

La Dra. Jacqueline Páez Herrera, Directora de Inclusión de la PUCV, aseguró al respecto que “como Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reconocemos la importancia de estas jornadas fuera de lo académico, pues comprendemos que la formación va de la mano con el desarrollo pleno de las personas. En ese sentido, estos talleres son esenciales para proporcionarles herramientas que ayuden a que gestionen sus habilidades, potenciando sus propias identidades y formas de ver el mundo, para que vivan de manera auténtica, valorando la alta capacidad que presentan.” 

El Programa BETA, con más de quince años de experiencia, se consolida como un referente en el trabajo con jóvenes con alta capacidad, contando este año con casi 300 estudiantes que asisten de diversos puntos de la región de Valparaíso, siendo muchos de ellos, guiados por sus docentes de los establecimientos educacionales que buscan potenciar las habilidades de las y los jóvenes, que representan entre el 10 a 15% de la población.