Ir a pucv.cl

Solidaridades en disputa: académicos impulsan proyecto interdisciplinario ante la policrisis global

Analizar el concepto de solidaridad en el contexto de una policrisis global es el principal objetivo del proyecto interdisciplinario “Solidaridades en disputa en el mundo contemporáneo”, desarrollado por un equipo de investigadoras e investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La iniciativa —que recientemente se adjudicó el Concurso Proyectos Centenario 2025 de la PUCV, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) a través de la Dirección de Investigación— tiene como propósito profundizar en torno a la solidaridad como un objeto de estudio en sí misma, explorando tanto sus dimensiones conceptuales como sus expresiones prácticas.

El proyecto contempla la participación de investigadores/as de siete unidades académicas de la Universidad, pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Facultad Eclesiástica de Teología, Facultad de Ciencias del Mar y Geografía, y Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Respecto a la importancia y necesidad de esta investigación, la académica del Instituto de Música de la PUCV y directora del proyecto, Laura Jordán, explicó que es fundamental “recuperar las experiencias de la solidaridad en el pasado reciente y en el contexto presente para conocer y difundir los repertorios de acción y de sentido que distintas comunidades han desarrollado para enfrentar la violencia estructural que da forma a nuestras sociedades”.

Añadió que “en el contexto global en el que se disparan las derechas extremas, donde asistimos a un genocidio contra el pueblo palestino, es necesario volver a formas que prioricen el bien común y donde retomen crédito ideas básicas como la igualdad y la justicia social. El proyecto pone atención a coyunturas relevantes como la vigencia de un debate sobre las políticas del cuidado y la puesta en crisis de las premisas del humanismo a la luz de la crisis ecológica y humanitaria, entre otras”.

Ejes de estudio interdisciplinares

La investigación se estructurará en torno a tres ejes que permiten observar estas transformaciones desde distintas perspectivas. Por una parte, se estudiarán organizaciones internacionales, movimientos sociales y redes de solidaridad que actúan más allá de las fronteras estatales. También se analizarán formas institucionalizadas de solidaridad y sus reconfiguraciones actuales a partir de los debates sobre el cuidado.

Finalmente, se explorarán nuevas expresiones solidarias que emergen frente a la crisis ecológica y climática que atraviesa el planeta. “Este proyecto quiere arrojar luz sobre experiencias y estrategias esperanzadoras para un futuro en común”, explicó Jordán.

Para abordar estos temas, el trabajo se desarrollará desde una perspectiva interdisciplinaria. En ese sentido, en representación de la Facultad de Filosofía y Educación también participará Fernanda Lanfranco y Raúl Burgos del Instituto de Historia; y Hugo Herrera del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, además de académicos/as de otras universidades de Chile, Francia, Italia, Colombia, España, Uruguay y Alemania.

“El proyecto también contempla actividades de vinculación con organizaciones sociales e instituciones afines, incluyendo una exposición artística y talleres de música, ecología y cuidados. También esperamos generar un impacto a través de la experiencia interdisciplinaria que nos orienta y define, ya que trabajaremos con una metodología novedosa que esperamos pueda quedar como un ejemplo de colaboración en nuestras áreas”, finalizó Jordán.

Por Sandra Rojas

Facultad de Filosofía y Educación