Click acá para ir directamente al contenido

Codelco Ventanas conoce avances de proyecto sobre reutilización de relave en Escuela de Ingeniería Química

Miércoles 14 de mayo de 2025

Un grupo de trabajadores de Codelco Ventanas junto a dirigentes sociales de las comunas de Quintero y Puchuncaví, visitaron la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV. El objetivo de la visita fue conocer los resultados de las pruebas realizadas al material elaborado a partir de relaves, que serán utilizado en la construcción de mobiliario urbano como parte del proyecto de rehabilitación de espacios públicos en ambas comunas.

La iniciativa, inspirada en una experiencia previa de la Fundición Chagres de Anglo American, busca generar espacios públicos más sostenibles para la comunidad, integrando soluciones innovadoras en la gestión de residuos industriales. En este contexto, el proyecto liderado por el Centro de Minería de la PUCV permite reutilizar relaves de cobre provenientes de la ex Fundición Ventanas, transformándola en un subproducto útil para la construcción de mobiliario urbano, edificaciones y obras viales.

Las pruebas de laboratorio fueron realizadas por las estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica, Rocío Solís y Javiera Casanova, integrantes del laboratorio del Centro de Minería, bajo la supervisión del profesor Jaime Morales, director del mismo centro. Los ensayos, realizados según normativas estadounidenses, confirmaron la estabilidad física y química del material, lo que permitió avanzar en la concreción del proyecto piloto, que contempla la rehabilitación de una plazoleta en la comuna de Quintero, con apoyo de Codelco.

Durante la visita estuvieron presentes Víctor Azócar y René Cuello, presidente e integrante de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quintero; Eduardo Brown, presidente del Consejo de Salud Las Ventanas; y Natalia González, presidenta del Consejo de Salud de Puchuncaví, entre otros dirigentes sociales.

Por parte de Codelco participaron Michelle Ureta, directora de Desarrollo Comunitario, y Fabiola Cid, gestora de comunidades, junto a otros representantes de la empresa. También forman parte del proyecto el profesor Roberto Parada, director ejecutivo del Centro de Minería, y Cristian Pacheco, representante de Rústico, empresa encargada de la fabricación de palmetas y ladrillos utilizados para concretar los proyectos de desarrollo urbano.

Por María José Valencia

Escuela de Ingeniería Química

Tags