La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene como uno de sus objetivos principales fortalecer la inclusión y la diversidad al interior de la institución. Este aspecto se encuentra plasmado en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 y una prueba de estos avances es que la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio propuso modificar la letra del himno de la PUCV, cambiando la frase “en tus aulas se anima el compromiso de formar siempre a un hombre mejor” por “en tus aulas se anima el compromiso de formar siempre a una persona mejor”.
Al respecto, el rector Nelson Vásquez destacó que la Universidad aprobó recientemente una política institucional de equidad de género, la que fue desarrollada de manera conjunta por diversos estamentos, entre académicos, funcionarios y estudiantes, además de ser aprobada por el Consejo Superior, máximo órgano colegiado de la Institución.
“Como todos los cambios culturales para avanzar en la equidad de género debemos involucrarnos todas y todos. En ese sentido, valoramos esta renovación del himno de la PUCV, que es transversal y es una muestra de que como institución de educación superior estamos abogando para entregar más oportunidades a las personas y contribuir a su crecimiento. Nos encontramos trabajando para plasmar los valores de una universidad más inclusiva y transformadora”, precisó.
Por su parte, la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, expresó que el plan de trabajo de la Rectoría ha puesto un foco especial en avanzar en equidad de género y aprender a vivir en diversidad, lo que es un valor fundamental y enriquece a la Institución.
“Se efectuó un ajuste al himno institucional donde hacemos un reconocimiento a que nuestra universidad hace mucho tiempo considera a las mujeres, por lo tanto, es necesario destacar este concepto de formar personas, sin distinción. Somos una casa de estudios donde porcentualmente no hay grandes distancias entre la formación que se ofrece a hombres y mujeres. Esto es un gesto de que el discurso va a la acción y son símbolos significativos para nuestra comunidad”, añadió.
En relación a esta iniciativa, la directora de Equidad de Género de la PUCV, Yesika Herrera, planteó que “cambiar una palabra en el himno universitario es un gesto simbólico con profundo contenido político, ya que cuestiona normas dominantes y promueve una visión más democrática e inclusiva del quehacer universitario. Dado el carácter formativo del himno en actos oficiales, este cambio refuerza una cultura institucional respetuosa y consciente del poder del lenguaje, que no solo refleja la realidad, sino que la construye; por ello, el uso de un lenguaje inclusivo en el ámbito académico es clave para avanzar hacia la equidad de género”, indicó.
GRABACIÓN DE HIMNO Y ELABORACIÓN DE ARREGLOS
Otro aspecto que es importante en relación a la renovación del himno institucional de la PUCV, es que se procedió a grabar una versión en vivo con la Orquesta y Coro de Cámara de la Universidad bajo la dirección de Jesús Rodríguez para lo que se desarrollaron nuevos arreglos y partituras en este formato, el que se registró en formato de audio y video en la Sala IBC de la Facultad de Ingeniería.
Tal como lo explicó la directora de Vinculación Artística Cultural, Mariel Mancilla, se ofrecerá próximamente este material en diversos canales de la Universidad para que pueda ser descargado de manera pública y así también esté disponible para su comunidad.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica