Click acá para ir directamente al contenido

Asume nueva directora de Formación Continua

Lunes 10 de junio de 2024

Con una vasta experiencia profesional en comunicaciones y marketing, dentro de rubros tales como finanzas, minería y educación superior, la egresada de Licenciatura y Bachiller en Arte de la PUCV, Carolina Quinteros y experta en marketing digital, llegó a nuestra Casa de Estudios para dirigir el área de Formación Continua.

Su más reciente experiencia laboral fue como Subdirectora de Comunicaciones y Marketing en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. “Allí estuve casi diez años, donde capacitamos a casi 30 mil estudiantes en cursos y diplomados, y a más de 70 mil en programas para empresas e instituciones en sus diferentes temáticas y formatos, todos ellos con altos niveles de satisfacción” comentó.

DESAFÍOS

La Institución ha puesto especial énfasis en el desarrollo del área de Formación Continua en la Universidad a través de mejoras en la gestión. “Este ámbito tiene mucho espacio para crecer. Uno de los desafíos que tiene la actual Rectoría es impulsar la formación continua tanto para personas como empresas, con programas estratégicos que sirvan para abordar temáticas relevantes y así potenciar la vinculación con el medio al que impactamos como Universidad”, complementó.

“A partir del 2025, el objetivo de la Dirección de Formación Continua, está puesto en ampliar la oferta de programas estratégicos para personas y organizaciones. De esta manera detectaremos los temas a desarrollar para acortar brechas que como país tenemos en distintas temáticas y de acuerdo a las necesidades de capacitación en los ámbitos de negocio de las organizaciones del país, además de dar acceso a franquicia tributaria, cuando sean programas para empresas”, advirtió.

Destacó que, a contar de este año, la Dirección de Formación Continua está a cargo de los postítulos de la PUCV, donde se continuará avanzando para mejorar la gestión.

En enero se concretó, además, la creación de una Política de Formación Continua que unifica los criterios de calidad y fortalece el uso de Aula Virtual. “La idea es ofrecer programas con hitos presenciales y online, con miras a avanzar en regiones y en América Latina, potenciando la modalidad híbrida y el uso de clases asincrónicas, tal y como es la metodología de las distintas universidades a nivel internacional”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags