Docencia Innovadora: Académicos se adjudican proyectos en concurso PUCV 2025
Dos proyectos liderados por académicos de la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fueron recientemente adjudicados en el Concurso de Proyectos en Docencia Universitaria 2025. Ambas iniciativas promueven una docencia innovadora, comprometida con el aprendizaje activo, el bienestar estudiantil y la formación profesional para un mundo en constante cambio.
El primero de ellos, "Fortaleciendo el Aprendizaje Activo en Gestión y Entorno Social: Desarrollo de Casos Interactivos para la Innovación Educativa en el aula", está dirigido por el académico Roberto Yany González, y cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por docentes, estudiantes y profesionales de apoyo de las Escuelas de Comercio y Trabajo Social.
Este proyecto propone el desarrollo de casos interactivos en formato audiovisual y textual, basados en experiencias reales de egresados que hoy lideran en distintos ámbitos profesionales. Su objetivo es reforzar la formación integral del estudiantado, vinculando teoría y práctica, y promoviendo el pensamiento crítico, el compromiso valórico y el desarrollo personal. Además, la propuesta fomenta la interacción entre alumnos y exalumnos, fortaleciendo la red institucional y el aprendizaje a lo largo de la vida.
El segundo proyecto, "El rol del tecnoestrés en el uso de Inteligencia Artificial Generativa y la salud mental de universitarios chilenos", es liderado por el académico Rafael Mellado S. y busca analizar los efectos del uso de herramientas de IA generativa en la salud mental del estudiantado, considerando variables como ansiedad, estrés percibido y bienestar psicológico. También se evaluará el impacto de la alfabetización digital como factor clave para enfrentar este fenómeno.
En un contexto en que la inteligencia artificial está transformando aceleradamente la práctica contable, esta investigación busca generar evidencia empírica que permita diseñar estrategias formativas que preparen a los futuros profesionales no solo desde lo técnico, sino también desde el cuidado de su salud mental y adaptación a entornos laborales altamente tecnológicos.
Ambos proyectos reflejan el compromiso de la Escuela de Comercio con la excelencia pedagógica, la innovación curricular y la formación integral del estudiantado, contribuyendo de manera concreta al fortalecimiento de la docencia universitaria en la PUCV.
Por Ana Solís Meza