Ir a pucv.cl

1970 - 1990

En 1972, Geografía se separa del Instituto de Historia para constituir una Unidad independiente, y el Instituto de Lengua y Literatura junto a la Escuela de Idiomas Modernos se fusionan para dar origen al Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje.

En ese mismo año también se crea la carrera de Educación Parvularia, la cual queda adscrita a la Escuela de Educación.

En 1976, y bajo el mando del rector delegado Sr. Víctor Wilson Amenábar, se decide reordenar la Universidad en Facultades, así en 1978 el rector delegado Sr. Matías Valenzuela declara vigente la Facultad de Filosofía y Educación. Esta última constituida por los Institutos y Escuelas del área humanística de la antigua Facultad, a los que se agregan la Escuela de Educación Física y la Escuela de Música. Los cursos de Pedagogía Musical se habían iniciado en 1969, y la Escuela de Música había sido creada en 1971, originalmente formando parte del Instituto de Arte.

En 1977, en tanto, se crea la carrera de Educación Diferencial, la cual se suma a la Escuela de Educación.

En 1978 se designa como Decano al profesor Dr. Manuel Ramírez Rojas, quien por motivos de salud suspende sus labores a fines de 1980. A comienzos de 1981 asume el cargo de Decano el Dr. Eduardo Godoy Gallardo.

En 1982, la Escuela de Educación es dividida en dos unidades académicas independientes: Instituto de Educación y Escuela de Pedagogía. El Instituto de Educación queda a cargo de las investigaciones en esta materia, mientras que en la Escuela de Pedagogía se agrupan las carreras de Educación General Básica, Educación Parvularia y Educación Diferencial.

En 1983 se autoriza la creación de los programas de Magíster en Historia, Magíster en Lingüística Aplicada, Magíster en Literatura Hispánica y Magíster y Doctorado en Filosofía.

En 1984 los cargos al interior de la Universidad comienzan a ser electivos, por lo que en abril de ese año la Facultad elige a su propio Decano, Luis Gómez Macker, académico del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje.

En 1985 se crea el Programa de Educación para Adultos Mayores (PRODEPAM), concretándose así la idea propuesta por Luis Nicolini Ghio. Este Programa nace con el objeto de contribuir a un mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, tanto a nivel personal e individual como a nivel comunitario, brindándoles espacios para la formación personal y para la recreación y convivencia con sus pares. La Universidad se constituye así en la primera casa de estudios a nivel nacional en desarrollar un programa de educación especialmente creado para adultos mayores.

En 1989 se inician las actividades académicas de la carrera de Psicología.

En 1990 asume como Decano de la Facultad el profesor de Educación, Pedro Ahumada Acevedo.