Ir a pucv.cl

La académica Berta Silva organizó el XVI Ateneo de RELES en la PUCV sobre sostenibilidad empresarial

Durante enero la Dra. Berta Silva Palavecinos, académica de la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), desempeñó un papel fundamental en la organización y moderación del XVI Ateneo de la Red Latinoamericana de Estudios en Sostenibilidad (RELES). Este evento, que reunió a destacados expertos y miembros de diversas redes académicas, fue un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre la sostenibilidad empresarial, con un enfoque particular en las regulaciones europeas sobre el tema.

El ateneo contó con la participación de dos renombrados miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): el Dr. Leandro Cañibano Calvo, presidente de la AECA, y el Dr. Pedro Rivero Torre, vicepresidente segundo y presidente de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de la AECA. Ambos ponentes, con una vasta trayectoria profesional y académica, abordaron el tema Informe empresarial de sostenibilidad: Regulación en la Unión Europea. El evento permitió a los asistentes conocer las experiencias europeas y las implicancias de la sostenibilidad empresarial, así como los desafíos y avances en la implementación de políticas y normas relacionadas con este ámbito.

La profesora Berta Silva, como moderadora del evento, no solo coordinó las intervenciones de los ponentes, sino que también facilitó el debate y promovió una reflexión colectiva entre los asistentes. En su intervención, la académica destacó la importancia de este tipo de ateneos como espacios de aprendizaje, reflexión y construcción de nuevo conocimiento.

Además, enfatizó que eventos como este son clave para fortalecer los lazos entre la academia, las empresas y las instituciones gubernamentales, permitiendo que todos los actores involucrados en la sostenibilidad compartan sus experiencias, desafíos y soluciones. La Dra. Silva también resaltó la participación activa de los miembros de RELES, así como de otras redes académicas como ALAFEC y CAPIC, quienes aportaron valiosas perspectivas durante las sesiones de preguntas y respuestas.

El XVI Ateneo de RELES se consolidó así como un evento de gran relevancia para avanzar en el entendimiento de la sostenibilidad empresarial, especialmente en el contexto europeo. La combinación de la experiencia académica y profesional de los ponentes, junto con la participación comprometida de los asistentes, permitió generar un espacio de reflexión en torno a los nuevos desafíos que enfrentan las empresas en un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas responsables y sostenibles.

Sin duda, esta instancia contribuyó de manera significativa al fortalecimiento del conocimiento y la práctica de la sostenibilidad, no solo en Europa, sino también en América Latina, gracias a la iniciativa de la Dra. Silva y su compromiso con el desarrollo de este tipo de espacios de diálogo.

Por Ana Solís Meza