Ir a pucv.cl

Casa Central PUCV

Tax Politics, la charla que presentó Rodrigo Ormeño, académico e investigador de la Universidad de Limerick Irlanda

En el marco del proyecto de investigación 039.455/2024 del profesor Antonio Faúndez Ugalde, la Escuela de Comercio a través de su jefe de Docencia, Javier Aranda Frez, convocó al conversatorio "Tax Politics", en el cual la Unidad Académica recibió como visitante al profesor Rodrigo Ormeño, doctor en Tributación por University of Exeter (Reino Unido) y académico del Department of Accounting and Finance, University of Limerick (Irlanda).

                                             

Durante la jornada del día viernes 21 de junio, la Escuela de Comercio tuvo el agrado de recibir a uno de los investigadores de la Univerisidad de Limerick, quien presentó a los estudiantes de la carrera contador auditor cómo las medidas tributarias se definen de acuerdo a las visiones políticas de los legisladores en diferentes contextos a nivel mundial. 

"El hecho de que podamos tener acá investigadores con los cuales podemos orientarlas y orientarlos, para que ustedes puedan también si quieren seguir la carrera de investigación, nosotros encantados de poder guiarlos. Con el profesor Rodrigo tenemos un contacto importante para poder generar la vinculación con investigaciones de carácter internacional" fueron las palabras de Antonio Faúndez, previo al inicio de la exposición. 


El expositor invitado, dio a conocer su carrera profesional como contador auditor en el área de investigación en la política y la práctica tributaria desde perspectivas políticas, institucionales y organizativas, en entornos nacionales e internacionales. Mencionó además la metodología de entrevistas que ha realizado a personas de élite,  políticos, burócratas y profesionales tributarios de alto nivel. 

"Dedicarme a la investigación me ha permitido estudiar la tributación desde una perspectiva interdisciplinaria, aprendiendo de materias que parecen estar muy distantes de la contabilidad y la tributación  como las ciencias políticas, sociologia, psicología social, historia, entre otras. Este estudio más integral ha contribuido al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas complejos en varias áreas no solo del quehacer académico, sino que tambien del profesional. De forma paralela, mi labor como investigador me ha permitido colaborar con connotados académicos europeos, canadienses y australianos, aprendiendo de ellos e intercambiando visiones de la disciplina en varias conferencias alrededor del mundo" mencionó como parte de los beneficios que ha conseguido a lo largo de su carrera como investigador. 

Además de entregar a los alumnos una visión general de cómo se van desarrollando las políticas tributarias, incentivó a los estudiantes presentes a indagar en los diferentes campos laborales que ofrece la profesión:

"Quisiera invitar a los alumnos a concebir y pensar en nuestra hermosa profesión no sólo como un conjunto de tecnicismos reflejados en débitos/créditos o formularios, sino que como una disciplina dentro de las ciencias sociales, y también a considerar que sus futuros profesionales no están limitados solo a empresas  privadas o instituciones gubernamentales, sino que también en instituciones internacionales o en la academia. La contabilidad tiene un poder mayor del que creemos, siendo capaz de moldear la sociedad en que vivimos en formas que aún no terminamos de descubrir, siendo la academia una forma para seguir descubriéndolas. Les recomiendo además que el aprendizaje del idioma inglés sea una de sus prioridades, porque les permitirá llegar aún más lejos en el futuro profesional que escojan"


La charla finalizó con al rededor de 40 asistentes, quienes demostraron su interés en los contenidos otorgados por el profesor Rodrigo Ormeño, realizando preguntas de cómo iniciar, dónde buscar y qué recomendaciones hay para dedicarse al mundo de la investigación. 

                                         

Por Javiera Aranda.